Sociedad Española de Rorschach y Técnicas Proyectivas y Grafoscópicas

Bibliografía básica en interpretación psicoanalítica

 


lbalicia.JPG (12817 bytes)

 

Cómo interpretar el Rorschach. Su articulación con el psicoanálisis.  WEIGLE, C. Buenos Aires: Artiga Suárez.

Este libro es el resultado de la experiencia de la autora en el psicoadiagnóstico, responde a dos necesidades básicas: a) simplificar la transmisión de una técnica engorrosa; b) posibilitar la lectura interpretativa a la luz del psicoanálisis, única manera de que el Rorschach permanezca siendo el instrumento más completo para el psicodiagnóstico.

El libro se estructura en dos partes, en la primera se hace un exposición del sistema de Klopfer y en la segunda se desarrolla el diagnóstico diferencial en algunas estructuras psicopatológicas. En la primera parte, al mismo tiempo que expone el sistema, va articulando la interpretación psicoanalítica de cada una de las variables

I. La interpretación dinámica del Rorschach. ORLANDO, I. Buenos Aires: Paidós.

Se trata de un libro práctico, se van desarrollando los capítulos basándose siempre en un caso práctico que se analiza, con lo cual es una autentica interpretación psicoanalítica completa de un protocolo.

Muy interesante, ya que el desarrollo de los casos es de lo más completo, aunque requiere de un cierto nivel en Rorschach para poderlo seguir.

, C. El Rorschach y las estructuras narcisistas. WEIGLE, C.Montevideo: Roca Viva.

Este volumen fue escrito con un doble objetivo, reunir, seleccionar y sintetizar múltiples constataciones sobre la psicopatología y la personalidad del sujeto normal mediante el empleo del método de Rorschach, y realizar un esfuerzo articulador entre estos resultados y su interpretación psicoanalítica, proponiendo una lectura apoyada sobre el registro del preconsciente, ámbito específico de los tests.

Es una continuación del enfoque planteado en el primer libro que escribió la autora. El libro esta dividido en dos partes, en la primera se desarrollan las características con que se muestran en el Rorschach las estructuras psicóticas y la segunda hace una exposición, de lo mas interesante, sobre el Rorschach evolutivo.

Las histerias y el Rorschach psicoanalítico. SORRIBAS, E.Buenos Aires: Paidós.

Las autoras parten de la base de que todo psicodiagnóstico debe de estar avalado por una teoría que sustente sus hipótesis y que, con la verificación de sus resultados, permita ampliar el conocimiento de las estructuras normales y patológicas, y discriminar sus distintos niveles de complejidad. Afirman que los determinantes deben redefinirse a la luz de los términos teóricos introducidos en el psicoanálisis y que, articulando de una manera específica su organización, combinatoria, contenidos y número, es posible llegar a un diagnóstico nosográfico dinámico

Por esta vía describen tres niveles de histéria, detallando cada uno de ellos y sus características.

Un libro fundamental para aproximarse no solo al estudio de la histería, sino a una forma distinta de concebir el Rorschach y realizar articulaciones teóricas desde sus variables

Los enfermos psicosomáticos:  IZAGUIRRE Y SORRIBAS.Personalidades míticas. Rosario: Psicoanálisis y Rorschach.

Este libro es una exposición de las investigaciones que las autoras vienen realizando sobre los psicosomáticos, postulan una estructura especifica que diferencia a estos pacientes de los otros cuadros.

Es de los pocos libros, si no el único, que existen en el que se desarrolle una dinámica especifica para cada distintas enfermedades psicosomáticas y ademas explicado mediante el lenguaje Rorschach.

Para cualquier persona interesada en la psicosomática o en la exploración de la etapa prenatal es un libro fundamental, para nosotros, desde nuestro conocimiento de la psicosomática, nos resulta magistral


Los fenómenos especiales en Rorschach. PASSALACQUA, A. Y GRAVENHORST, M.C

En esta segunda edicción  sus autoras presentan algunos nuevos fenómenos especiales, que ellas mismas han detectado (devaluación, lenguaje procaz, etc) y han ampliado su lista con los últimos desarrollados. Se trata, sin lugar a dudas, de una de las mejores y más amplia, recopilaciones que existen sobre los fenómenos especiales., de una indudable utilidad clínica

 

Estudiando Rorschach. Nuevos aportes y ejercitación. LUNAZZI DE JUBANY, H.

Este libro surge con el fin de facilitar al estudiante de Rorschach la labor de integración que supone toda interpretación. Su objetivo es que el rorschachista aprenda a integrar el psicograma cuantitativo, la secuencia en sus aspectos cualitativos, y los aspectos actitudinales del examinado. Este texto, según la propia autora, surge : a) para enfatizar el enfoque configuracional y contextuado del Rorschach b) para facilitar la ejercitación de las reglas de clasificación que el estudiante puede autocorregir c) para incluir algunos nuevos aportes a la técnica, de la propia autora y de autores destacados.

Es un libro eminentemente práctico, tal y como dice su autora, imprescindible para todo aquel que desee estudiar el Sistema de Klopfer. Es claro y conciso, yendo directamente a lo importante y centrandose en la exposión precisa, para adquirir soltura en las tareas de la corrección. Es un libro similar al de Jaime Fuster pero utilizando Klopfer y añadiendole los aportes nuevos, que siempre es de agradecer. La verdad es que lo único que no nos gusta de él es su formato, tamaño folio, lo cual resulta algo incomodo.